Editorial; Booket
Número de páginas; 194
Fecha termino; 17-05-2013
Valoración; Muy bueno.
Resumen.
Alex, el protagonista y el narrador de esta historia, es un "málchico" que junto sus 3 compañeros; Pete, Georgie y el Lerdo se dedican a aplicar la ultraviolencia donde a ellos se les plazca, golpeando mendigos, robando casas y violando mujeres. Alex tiene 3 principales características; amor a la agresión, amor al lenguaje y amor a la belleza que en sí forman su personalidad tan particular. Él vive la vida disfrutándola de un modo violento, que después se le va de las manos, cambiando por completo la vida de Alex que es llevado a la cárcel. Desde ese momento su vida cambia por completo y es sometido a un tratamiento voluntario donde intenta quitar solo "peor" de él.
Reflexión.
Siempre había querido leer Naranja Mecánica, me lo habían recomendado mucho y siempre existían dos posturas; "Ese libro es lo mejor" o "Ese libro es horrible, es demasiado violento", y quería saber qué era lo emocionaba tanto a las personas o, por el contrario, lo que aterraba a las personas. Este libro (como todos saben) esta marcado por la violencia que ejercía Alex con sus amigos o drugos, que en lo particular creo que no es tan "fuerte" como para asustarse tanto. Pero es justamente lo que hace más interesante el libro y esta fuera de lo normalmente visto. El libro toca un tema en particular; La maldad (Que en este caso es representada por Alex) y te hace pensar si la maldad es necesaria en todo individuo, es decir, ¿Podríamos vivir sin ella? o ¿Podemos manipular a una persona para que la maldad que hay dentro de ella sea eliminada por completo? En sí es un libro bastante paradójico e interesante, que creo que todas las personas lo deberían leer.